DAVID MURCIA: ARQUEOLOGIA DE LO QUE ESCONDO
iNUGURACIÓN DIA 13 DE ENERO DE 2017 A LAS 20 HORAS
Pinchar aquí
¿ Qué pretendo? // la búsqueda atávica // invertir el proceso // pintar hacia atrás // andar a ciegas // el azar y la intuición
En la serie de obras de Arqueología de lo que oculto he pretendido que el proceso de creación de las obras sea en sentido contrario. De la concepción de unos cuadros, de un sentido y dirección en cuanto a una idea inicial, a buscar otra dirección en cuanto a su manera de darlos por acabados. Que el sentido en el que debe realizarse la obra cambie radicalmente y se enfrente a todo su proceso una y otra vez en la misma obra. Es una búsqueda desde la superficie de la obra hacia su interior.
Como partes visibles de las obras pueden detectarse bocetos, calcos en papel vegetal y recortes. Todo ello es parte de la información que me interesa y que busco o elaboro manualmente antes de comenzar a pintar.
Veo estas imágenes que pinto, a través de su significado y percepción como fruto de mi fantasía, aunque son muy comunes a todos. Creo en la investigación de la obra en cuanto a mi intuición. Los elementos de mi entorno son los que me atraen, son instrumentos con los que mandar mensajes ocultos.
¿ Qué busco? // orbitando mi obra pictórica // ¿qué hay en los márgenes de lo que pinto? // obra terminada como obra sin empezar // mesa de trabajo // recortes y dibujos encima de la mesa // El proceso encima del cuadro
Las pinturas muestran el proceso que corresponde a un interés por lo que pasa fuera de la obra, en sus márgenes y en la parte trasera. Quiero mostrar lo que pasa alrededor de ella. Plantearme todo el proceso antes de ponerme a pintar paa luego pintar ese proceso, no el resultado final que concebí en un principio. Eso hace que me replantee las obras una y otra vez.
Las obras parecen mesas de trabajo. Quiero pintar lo que no se ve y tapar lo se supone que deberia de verse. Toda la obra es una revisión de mi propio proceso y yo estoy escondido bajo ese proceso. El pintor bajo su prolpio retrato. La figura del artista dentro de su escondite.
¿ Cómo lo hago? // escnder algo // entrever algo // pintar y luego ocultar // enterrar para luego desenterrar // el juego del escondite // ocultismo pictórico // arqueología de lo que escondo.
Recrear un juego del escondite. Esconderse bajo más pintura. Iba a pintar algo para luego enterrarlo bajo su proceso al se pintado. Pintar para luego taparlo. Siempre que se oculta algo existe la sensación de que esa cosa o secreto adquiere un halo de importancia nueva. Lo que se se esconde llega a fascinar y convertirse en algo valioso y mágico. Lo que está oculto seguro que es valioso. Estoy escondiendo algo. Estoy guardándome algo.
¿ Qué escondo? // mi escondite // el yo oculto.
La idea especial para la serie fue la de hacer una de autorretrato. Decidí que una buena manera sería construir un animalario a partir e animales, personas y cosas que me fueran afines. Yo construiría un Ser que sería concebido por mi a través de trozos de las imágenes de otros animales o personas. Es una revisión de mi propio autorretrato. Sería mi propio Frankentein.
Esto apenas es perceptible en los cuadros cuando los terminé. De una manera directa soy yo quien se esconde. Es un autorretrato emblemático del artista que no quiere verse, que no quiere qué lo vean, que quiere esconder algo o que simplemente quiere dar una importancia y relevancia muevas así mismo. Es una mentira que es tapada con otra mentira, un artificio sobre artificio, efecto visual sobre efecto visual.
¿ Qué muestro? // encima del cuadro // acciones automáticas // los residuos del proceso
Cada cuadro contiene en su superficie tros de dibujos que la mayoría reconocerán. Se pueden entrever portadas de series y grupos de música, elementos de la cultura popular y elementos geométricos en partes seccionadas. Son retales de recuerdos. Son mis gustos y en definitiva también es parte de mi autorretrato.
Los elementos geométricos que se pueden observar en las capas superpuestas son elementos de repetición que suelo hacer cuando me llaman por teléfono o cuando estoy pensando y concentrado en algo. Suelo hacer cuadrados repetidos y a partir de ellos intento generar figuras tridimensionales.
En realidad es un hábito bastante común y que me fascina el de las imágenes generadas automáticamente. Todos los cuadros han sido terminados mediante esa intuición: La que te dice que sigas adelante o que lo que estás haciendo es parte de i de una manera inconsciente. La mayoría del tiempo se va a ciegas hasta que de repente todo lo que se ha hecho tiene sentido.
DAVID MURCIA