EL TIEMPO CONTEMPLADO
" El tiempo, sin ningún apoyo ni centro de gravedad sobre el que sostenerse, se precipita, transcurre imparable"
BYUNG-CHUL HAN
Inmersos en una sociedad donde la inmediatez y velocidad de los acontecimientos marcan nuestros ritmos vitales, asaltados por miles de imágenes fugaces que se superponen unas a otras, conectados por redes que nos aíslan y condicionan. Vivimos una época donde lo nuevo y efímero sustituye a lo antiguo y perdurable, echar raíces es caduco en medio de tanta prisa. Sin tiempo para el aburrimiento, sin tiempo par la contemplación, todo pasa rápido, demasiado rápido. Las fotografías de Jose Quintanilla nos trasladan a esa queda quietud que está ausente en casi todo lo que nos rodea. Observando el transcurso del tiempo en la Naturaleza, que repite sus ciclos vitales imparable, tenaz, persistente hasta recuperar territorios arrebatados en lucha constante contra la huella humana, cubriendo de maleza el corazón y la memoria de las cosas ante la pasiva mirada del abandono y la desidia.
El tránsito entre lo bello como expresión de lo espiritual y lo siniestro, presente bajo forma de ausencia, invitando al observador a reflexionar sobre aquello que no está pero complementa y sustenta lo sublime como goce estético. Imágenes con una gran carga emocional que nos conectan directamente con nuestros orígenes, la añoranza de un paisaje que desaparece en medio de una sociedad tan acelerada que apenas deja tiempo para la contemplación.
Una profunda reflexión sobre la España rural, los pueblos y aldeas que se vacián, los campos que se desangran en un éxodo imparable hacia la ciudad. Un homenaje a la memoria de nuestros padres y abuelos condenados a un doloroso olvido. A los que no forman parte de la historia pero la construyeron a base de esfuerzo, sudor y lágrimas. A los perdedores, a los ignorados que no forman parte de la tradición, esta mentira compartida.
Esta exposición presenta una serie de fotografías tornadas durante los últimos tres años entre España, Francia y Portugal. Se ha utilizado película en blanco y negro para las tomas y las copias han sido hechas por el autor mediante un proceso químico digital desarrollado por él mismo, emulando el acabado de antiguas técnicas fotográficas.
JOSE QUINTANILLA
.